¿Qué es la Ley Olimpia y por qué es importante?
En octubre de 2023, Argentina actualizó su ley de protección contra la violencia hacia las mujeres para incluir la violencia digital como una forma de maltrato. Esto significa que acciones como publicar fotos íntimas sin consentimiento, acosar por redes sociales, controlar los mensajes o lecturas de otras personas en plataformas digitales, ya son consideradas formas de violencia. La ley las sanciona.


¿Qué cubre esta ley?
-
Protección de tu identidad digital: exige respeto a tu nombre, imagen y reputación, incluso en internet.
-
Prohibición de difundir contenidos íntimos sin consentimiento: esto incluye fotos, videos o audios, reales o editados.
-
Castiga el acoso digital y els engaño, amenazas, chantaje o falsas representaciones de género.
-
Ayuda legal gratuita: si estás siendo víctima, podés acceder a servicios que te aconsejan y acompañan.
-
Educación digital: se impulsan programas para que docentes y estudiantes sepan reconocer y prevenir la violencia online.
-
Justicia más rápida y efectiva: los jueces pueden obligar a plataformas (como redes sociales) a sacar contenidos dañinos sin demora.
¿Por qué es tan relevante?
Vivimos en un mundo digital donde muchos aspectos de nuestra vida, incluso nuestra intimidad, circulan online. La Ley Olimpia reconoce que ese espacio puede volverse peligroso, sobre todo para mujeres. Por eso, trae herramientas concretas para protegernos, exigir respeto y garantizar justicia en esos lugares también.