Tu Derecho a Alimentos y de tus hijos
Incumplimiento Alimentario y Violencia Económica
Una cuestión con Perspectiva de Género

¡Hola, comunidad empoderada! ✨ Te presentamos un tema súper importante que afecta a muchas familias: el derecho a los alimentos de niñeces y adolescencias, es que un fallo reciente de un juzgado en Trenque Lauquen nos trae novedades muy significativas que todos debemos conocer.
¿De qué se trata el fallo?
Imagina que una mamá pide en la justicia que el papá de sus hijos pague la cuota alimentaria, porque él no lo está haciendo de forma constante. El juzgado, en lugar de solo fijar un monto, fue más allá y dictaminó algo muy potente: ¡incumplir con la cuota alimentaria no es solo una falta de pago, sino que puede ser considerado una forma de violencia de género y económica! ¡Así de fuerte y claro!
¿Por qué es tan importante esta decisión?
- La Plata de los Chicos es un Derecho Sagrado: El juez recalca que la obligación de los padres de alimentar a sus hijos es una responsabilidad compartida (se llama "coparentalidad") y es un derecho fundamental de los niños. No es un "favor" del papá o de la mamá, sino una necesidad vital para que los hijos puedan crecer, estudiar, vestirse, tener salud y una vida digna.
- Las Necesidades de los Niños se Presumen: ¡Atención acá! La ley entiende que los niños tienen necesidades básicas por el solo hecho de ser niños, y no tienen que andar probando en un juicio que "necesitan comer o ir a la escuela". Si uno de los padres se encarga de todo, eso no libera al otro de su responsabilidad.
3.- ¡Si el Papá No Paga, es Violencia! Este es el punto más revolucionario. El juez afirma que cuando un padre no paga la cuota alimentaria de forma repetida, intencional y durante mucho tiempo, está ejerciendo una forma de violencia económica hacia la madre y los hijos. ¿Por qué? Porque obliga a la mamá a hacer malabares para cubrir todos los gastos sola, a privarse de cosas en su propia vida, a estresarse y a gastar energía y dinero en juicios para lograr algo que es un derecho. ¡Es una forma de "quebrar" a la mamá económicamente para que no pueda manejar su vida con dignidad!
4.- Cuota en Porcentaje: Más Justa para Todos: El fallo sugiere que es mejor fijar la cuota alimentaria como un porcentaje del sueldo del padre (por ejemplo, el 30% o el 40%), en lugar de una suma fija (como $50.000). ¿Ventaja? Así la cuota se actualiza sola con el sueldo y con la inflación, beneficiando a los hijos (que no necesitan pedir aumentos todo el tiempo) y dándole más previsibilidad al papá.
5.- La Canasta de Crianza: Un Monto Base: Para saber cuánto dinero necesitan los hijos, el juez recomienda usar como referencia la "Canasta de Crianza" que publica el INDEC. Esto ayuda a tener una base real de los gastos de un niño.