I Encuentro Suma Herramientas: Abordajes de la Psicología Infantil y la Responsabilidad Profesional

01.07.2025


El pasado 31 de julio de 2020, se llevó a cabo en el "I Encuentro Suma Herramientas e Infancia Robada Campana", un evento virtual que congreso de Niñez y la adolescencia. Este encuentro, disponible en nuestro canal de YouTube, no solo representa un valioso recurso de formación, sino que también abre la puerta a una reflexión profunda sobre la práctica profesional y sus implicancias.

  • Diferenciación Conceptual Clave: Se estableció una distinción fundamental entre "tutores de desarrollo" y "tutores de resiliencia" . Los primeros son esenciales para forjar un apegos seguro desde la infancia, mientras que los segundos pueden ser cualquier figura que ofrezca soporte al niño, niña o adolescente. Esta distinción es vital para el diseño de estrategias de intervención y para la correcta evaluación de los contextos familiares y sociales.

  • La Perspectiva del Niño como Sujeto de Derechos: Se hizo un fuerte hincapié en la necesidad de adoptar una perspectiva centrada en el niño, libre de prejuicios y preconceptos . Este enfoque es fundamental para garantizar el interés superior del niño, principio rector en el marco de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

  • Regulación Emocional y Trauma: Uno de los puntos más relevantes fue la discusión sobre la regulación emocional en el contexto del apego y el trauma . Se advirtió que la falta de formación específica en apego traumático puede llevar a los profesionales a interpretar erróneamente las conductas de un niño, lo que podría derivar en diagnósticos equivocados y, en consecuencia, en intervenciones iatrogénicas.

  • La Importancia del Trabajo Transdisciplinario: Se destacó la necesidad de la comunicación emocional, la empatía y, sobre todo, el trabajo en equipo transdisciplinario . La complejidad de las problemáticas de la infancia y la adolescencia exige un abordaje integral que solo puede lograrse a través de la colaboración entre diferentes áreas del saber.

Este encuentro subraya la responsabilidad indelegable de los profesionales que trabajan con la infancia de mantenerse actualizados y de formarse continuamente.
La correcta interpretación de las conductas infantiles, el fomento de vínculos saludables y el trabajo colaborativo no son solo buenas prácticas, sino un imperativo ético y profesional.

Te invitamos a ver el encuentro completo en nuestro canal de YouTube y a sumarte a la conversación. ¡Tu perspectiva enriquece nuestro trabajo!